Tu Trayectoria de Posgrado, Simplificada.
Bienvenido al portal unificado para los procesos de Maestría y Doctorado en Ecología Tropical. Aquí encontrarás todo lo que necesitas, desde tu admisión hasta tu titulación.
3 Pasos Fundamentales para Iniciar tu Semestre
1. Formalizar Comité Tutorial
Presenta tu solicitud de formalización del comité tutorial ante el Consejo Técnico. Este es el primer paso para estructurar tu seguimiento académico.
2. Agendar Evaluaciones
Define y agenda las fechas para tus evaluaciones tutoriales 1 y 2 con tu director y comité. La planificación es clave para un semestre exitoso.
3. Preparar Seminario de Avances
Comienza a preparar tu presentación para el seminario de avances. Es tu oportunidad para recibir retroalimentación valiosa de la comunidad académica.
Guía para Estudiantes Actuales
Gestiona tu avance académico, trámites y titulación de forma centralizada.
Trámites y Formatos Generales
Formatos Académicos
Formatos Administrativos
Trámite de Título y Cédula
Este trámite se realiza personalmente en Servicios Escolares de la UV.
Seguimiento Académico Semestral
Inicio del Semestre
El sistema notifica el inicio del periodo de evaluación.
Autoevaluación del Estudiante
El estudiante completa su informe de avance en el portal.
Evaluación del Tutor
El tutor revisa el informe y añade sus comentarios y calificación.
Cierre y Archivo
El sistema genera el PDF final, notifica a la coordinación y lo archiva en el expediente digital.
Proceso de Titulación
- Tramitar Certificado de Estudios: Entregar en la Coordinación: oficio de solicitud, arancel de pago, copia de acta de nacimiento, CURP, título anterior y 5 fotografías.
- Proponer Sínodo: Entregar formato de visto bueno de tesis (firmado por director y asesores), propuesta de 3 sinodales titulares y 2 suplentes, y la tesis en Word. La Coordinación invitará a los sinodales. Descargar Formato de Visto Bueno
- Revisión de Tesis: Cada sinodal tiene 20 días hábiles para revisar y emitir un dictamen electrónico a la Coordinación. El alumno atiende las correcciones.
- Entregar Vales de No Adeudo: De la USBI y la biblioteca del CITRO.
- Validar Inglés: Entregar documento que valide conocimientos (Exaver 1).
- Solicitar Fecha de Examen: Entregar formato de solicitud y acta de aprobación de tesis firmada por todo el comité. Descargar Formato de Solicitud | Descargar Acta de Aprobación
- Entrega Final: Un día antes del examen, incluir en la tesis la hoja de derechos de autor y el acta de aprobación. Entregar la tesis en PDF en 2 memorias USB. Descargar Hoja de Derechos de Autor
- Autorización para Repositorio: Llenar, firmar y enviar el formulario de autorización de difusión al correo del posgrado. Descargar Formulario de Repositorio
Plan de Estudios: Maestría en Ecología Tropical
Conoce a fondo la estructura y los objetivos de nuestro programa.
Descripción y Objetivo
En las regiones tropicales se concentra la mayor diversidad biológica y cultural del mundo; sin embargo, las presiones antropogénicas ponen en riesgo los diversos sistemas socio-ecológicos. La Maestría en Ecología Tropical tiene como objetivo formar recursos humanos socialmente responsables, capaces de incorporar conocimientos científicos y locales para la conservación y manejo sostenible de la diversidad en las zonas tropicales.
Nuestro objetivo es formar profesionales con una visión holística, crítica y sistemática, que tengan la capacidad de identificar, caracterizar y desarrollar soluciones sostenibles a los diversos problemas socio-ecológicos de las zonas tropicales.
Perfil de Ingreso
Capacidad analítica, dominio oral y escrito en español, comprensión de textos en inglés, y manejo de herramientas informáticas. Interés en conservación, manejo de recursos y desarrollo rural sustentable.
Perfil de Permanencia
Acreditar experiencias educativas (calificación mínima 70/100), aprobar evaluación tutorial semestral, presentar informes de avance y cubrir aranceles correspondientes.
Perfil de Egreso
Conocimientos teóricos sobre ecología y conservación, perspectiva integral y crítica, y formación sólida para continuar con estudios de doctorado. Desempeño profesional con iniciativa, creatividad y ética.
Requisitos de Ingreso
- Título de licenciatura en áreas afines (Biología, Sociología, etc.).
- Promedio mínimo de 8.0/10.
- Comprensión de lectura en inglés.
- Carta de motivos y de compromiso de tiempo completo.
- Carta compromiso de un tutor-director del CITRO.
- Tres cartas de recomendación académica.
- Anteproyecto de tesis con VoBo del tutor.
- Currículum Vitae y clave CVU del CONAHCYT.
- Cubrir derechos arancelarios y presentar EXANI-III.
Requisitos de Titulación
Se otorga el título de Maestro(a) en Ecología Tropical al cumplir con:
- Aprobar el examen de inglés EXAVER I.
- Tener la autorización del examen por el comité tutorial y sinodal.
- Obtener autorización de la Oficialía Mayor de la UV.
- Aprobar la defensa de la tesis en un examen público.
- Compromiso de enviar resumen curricular anual por 5 años.
Campo Profesional y Plantilla Docente
Nuestros egresados se desempeñan en el sector gubernamental, educativo, de investigación, productivo y en organizaciones sociales a nivel nacional e internacional (ONGs, FAO, PNUMA, WWF, etc.).
La plantilla docente está integrada por 21 académicos de tiempo completo, de los cuales el 100% tienen doctorado y pertenecen al SNI. El 82% obtuvo su grado en universidades de prestigio distintas a la UV.
Guía para Aspirantes
El proceso de admisión, claro y en un solo lugar.
Revisa la Convocatoria y Requisitos
Consulta las fechas clave, los perfiles de ingreso y la documentación necesaria para Maestría y Doctorado. Asegúrate de cumplir con todos los prerrequisitos antes de iniciar.
Requisitos Clave
Maestría
- Título de Licenciatura en áreas afines.
- Promedio mínimo de 80/100.
- Carta compromiso de un tutor-director del CITRO.
- Tres cartas de recomendación.
Doctorado
- Grado de Maestría en áreas afines.
- Promedio mínimo de 8.0/10.
- Carta compromiso de un tutor-director del CITRO.
- Tres cartas de recomendación.
Prepara y Envía tus Documentos
Digitaliza tus documentos y envíalos según las indicaciones de la convocatoria. En el futuro, este proceso se realizará en un portal digital para simplificar la carga y el seguimiento.
Atiende las Evaluaciones
Prepárate para la evaluación de conocimientos y la exposición de tu anteproyecto. Una vez que el portal digital esté activo, podrás ver el estado de tu solicitud y las fechas de tus entrevistas en un panel de control personal.
Preguntas Frecuentes
